Las tecnologías de descalcificación o antical se pueden dividir en cinco categorías dependiendo de cómo trabajan. A continuación se presentan un cuadro resumen con las posibilidades que el mercado puede ofrecer.
Tratamiento Físicos | Tratamiento Químicos | Tratamiento Mecánico | Filtros | Destilación | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Descripción | Imanes o espirales se enrollan a la tubería principal. | Sustancias químicas se añaden al agua con dispositivos integrados en la misma red. Se pueden distinguir a su vez los siguientes sistemas. | Por medio de una resina se retira calcio del agua para reemplazarlo por sodio. Las resinas se regeneran por la adición de sal común. | El agua pasa por una serie de filtros que retiran las impurezas. | El agua se calienta hasta hervir. Con ello se consigue separar el agua de las impurezas. | |
Imanes/eléctricos | Inhibidores (Agua Con Calidad) | Fosfatos | Descalcificadores de sal | Osmosis inversa | Destiladores | |
Ventajas |
|
|
|
|
|
|
Desventajas | No suelen funcionar correctamente ya que el agua no tiene una composición óptima para su funcionamiento. | Cada cierto número de años hay que limpiar los depósitos donde el agua caliente se estanca o no es arrastrada por la corriente, para retirar la cal que ahora tiene forma de arenilla no incrustante. |
|
|
Su coste impide su utilización en toda la casa, como calderas, tuberías u otros elementos. | Principalmente su coste y la cantidad de espacio para alojar los dispositivos. |
Coste inicial | Su coste de compra va desde 30€ hasta 250€ y el de instalación podemos decir que nulo. | Su coste de compra puede empezar en los 400€. En cuanto instalación unos 60€. | Su coste de compra está en unos 50€. En cuanto instalación unos 60€. | Su coste de compra puede empezar en los 450€ y la instalación unos 120€. | Su coste va desde 30€ de una simple jarra hasta 600€ en sistemas por ósmosis inversa. | Su coste de compra puede empezar en los 800€ y la instalación unos 120€. |
Mantenimiento | En el caso de los imanes nulo y en el caso eléctrico no más de 10€/año. | Nulo. | Entorno a unos 20€ cada 6 meses para reponer el cartucho. | El coste de la sal al cabo del año puede llegar a los 150€. El agua de rechazo sube la factura de la compañía como poco unos 120€ y la factura eléctrica no más de 10€/año. | Se puede estimar unos 0,30€ por litro. | Se puede estimar unos 0,40€ por litro. |
Desde un análisis económico que tiene en cuenta los costes de adquisición, instalación y mantenimiento para un plazo de 10 años, el sistema más económico es el sistema descalcificador inhibidor de cal, seguido de polifosfatos/silicofosfatos para después seguir con los descalcificadores por intercambio iónico. Los filtros, ósmosis inversa y destilación suponen unos costes muy elevados.
AÑO 1 | AÑO 2 | AÑO 3 | AÑO 4 | AÑO 5 | AÑO 6 | AÑO 7 | AÑO 8 | AÑO 9 | AÑO 10 | Total | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AGUA CON CALIDAD | Compra | 400 € | ||||||||||
Instalación | 60 € | |||||||||||
Mantenimiento | 0 € | 0 € | 0 € | 0 € | 0 € | 0 € | 0 € | 0 € | 0 € | 0 € | 460 € | |
POLIFOSFATOS | Compra | 50 € | ||||||||||
Instalación | 60 € | |||||||||||
Mantenimiento | 20 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € | 40 € | 490 € | |
DESCALCIFICADORES DE SAL | Compra | 450 € | ||||||||||
Instalación | 120 € | |||||||||||
Mantenimiento | 280 € | 280 € | 280 € | 280 € | 280 € | 280 € | 280 € | 280 € | 280 € | 280 € | 3370 € |
Hay que mencionar que este análisis no ha tenido en cuenta el alcance del tratamiento. Aquí nuevamente el sistema descalcificador inhibidor de cal es mejor que sus competidores ya que es capaz de tratar el 100% del agua que se usa en una vivienda mientras que los otros sistemas se usan puntualmente para proteger elementos como calderas o en el intercambio iónico, no se puede utilizar esa agua para el circuito de calefacción central.
Se llaman así por que alteran las condiciones físicas del agua dura, bien reduciendo o eliminando los depósitos de cal. Suelen presentarse en dos formas:
También se le conoce como descalcificador electrónico o inhibidor electrónico y generalmente se presenta en una pequeña caja con circuitos eléctricos y una o varias espirales que se enrollan alrededor de la tubería de entrada.
Estos descalcificadores trabajan transmitiendo al agua una señal de audio o radio frecuencia por inducción de las espirales enrolladas. Con esto se consigue inhibir el crecimiento de depósitos de cal en el interior de las tuberías e incluso reducir depósitos existentes. Después del tratamiento se pueden encontrar depósitos de cal pero esta vez ya son más frágiles y fáciles de retirar.
Esta clase de descalcificadores pueden ser de los más económicos del mercado. Igualmente el coste de instalación es casi nulo ya que no se necesita trabajo de fontanería y debido a que no se quita ni añade ninguna sustancia, los minerales básicos para la salud se quedan en el agua y la hacen segura de beber.
Científicamente se demuestra que este sistema es efectivo mientras exista una cantidad determinada de iones metálicos. Puntualmente puede ser válido en tanto que la composición del agua es variable a lo largo del tiempo. En determinadas industrias ha demostrado su funcionamiento debido al control de la calidad del agua de entrada. Su efecto es limitado en el tiempo y en el espacio.
Son unos imanes que se suelen presentar de dos formas: una es con forma de abrazadera exterior a la tubería de entrada y otra forma es en el interior de esa tubería.
Los descalcificadores magnéticos son similares a los electrónicos pero utilizan un campo magnético en vez de un campo eléctrico para alterar las características de los minerales del agua.
Esta técnica es célebre debido a su coste de compra, instalación y mantenimiento.
Desde un punto de vista científico no se conoce todavía exactamente su funcionamiento, limitando en el mejor de los casos su efectividad a determinados aparatos próximos a los imanes. Por tanto, no se pueden utilizar por ejemplo para proteger una vivienda al completo. Cuando resultan efectivos es necesario cambiarlos periódicamente para mantener sus resultados.
Llamados así porque disuelven alguna sustancia química directamente en el agua. En general son tecnologías eficaces y seguras disponiendo de buena cuota de mercado.
Son dispositivos que se colocan en las mismas tuberías para que el agua pase a través de ellos. Se presentan en varios diámetros dependiendo del caudal a tratar.
Dentro del dispositivo hay dos metales que actúan como cátodo y ánodo. Normalmente son cobre y cinc, ya que han demostrado ser los más efectivos.Estos iones impiden e inhiben la formación de depósitos de cal ya que cambian la forma de cristalización de la calcita (forma cúbica e incrustante) en aragonita (forma alargada, no incrustante y quebradiza).
Esta clase de descalcificadores son económicos de comprar, instalar y su mantenimiento es nulo. Mejora la eficiencia de calderas y reduce la factura energética. Protegen de los depósitos de cal sin importar el tiempo transcurrido o el espacio recorrido. Mantienen todos los minerales buenos para la salud.
Debido a que no cambian la dureza del agua pero sí la forma de cristalización de la calcita en forma de aragonita, en los sitios donde se almacena agua caliente con una salida que no esté en el fondo (por ejemplo los acumuladores eléctricos cuando están tumbados), ocurre que los cristales formados se van al fondo ya que no hay una corriente que los arrastre con la masa que sale. Sin embargo los mismos se pueden retirar fácilmente ya que lo que nos encontramos es una especie de arenilla no incrustante y quebradiza.
Se presentan normalmente como cartuchos que se colocan en el interior de un vaso instalado de manera que el agua entra en contacto directo con estos cristales.
Funcionan añadiendo dos clases de sustancias. Por un lado tenemos los Polifosfatos y por otro los Silicofosfatos. Ambos funcionan como secuestradores de los minerales que generan la dureza del agua para hacer que precipiten fuera de la mezcla. El agua tratada con Silicofosfatos no es recomendada para consumo humano.
Normalmente se utilizan para proteger puntualmente elementos como calderas. Los cartuchos pueden costar entorno a los 20€ dependiendo del tamaño y suelen durar unos 6 meses.
Mucha gente prefiere no beber agua tratada con Polifosfatos aunque no esté prohibida. Por otro lado, los vertidos de agua tratada generan la eutrofización de los ambientes húmedos con terribles consecuencias medioambientales para la flora y fauna local.
Esta clase de tratamiento normalmente es usado para el lavado de ropa. A su vez, se dividen entre aquellos que generan un precipitado y aquellos que no lo hacen.
Por un lado tenemos sustancias como la soda solvay y el bórax que se combinan con el calcio y el magnesio para hacer que precipiten fuera de la solución y no interfieran con el proceso de lavado. Sin embargo el agua se vuelve turbia y los precipitados se pueden pegar a la ropa. Sustancias como Calgon solucionan los problemas anteriores no generando ese precipitado gracias a su composición basada en fosfatos.
La primera clase de pastillas se puede decir que son económicas pero no se puede decir lo mismo de Calgon. Normalmente generan una limpieza extra en la ropa y protegen la lavadora contra la cal.
El agua tratada no se puede beber y los vertidos del agua tratada pueden generar la eutrofización de los ambientes húmedos con terribles consecuencias medioambientales para la flora y fauna local.
Esta clase de tratamiento genera un auténtico "ablandamiento" del agua ya que es una tecnología que retira iones de Calcio, responsables de los depósitos de cal.
Esta tecnología cambia iones de calcio por otros de sodio en una resina contenida en el interior del descalcificador. Continuamente esta resina tiene que ser regenerada por medio de sal común. En el proceso se genera una parte de agua blanda y otra parte que no lo es debido a las sustancias de rechazo.
Ofrecen las ventajas del agua blanda para toda la instalación que la use.
Son aparatos caros de adquisición pero lo son mucho más de mantener ya que para una vivienda normal se puede consumir entorno a los 150€/año de sal y otros 120€/año debido al agua de rechazo y que va al desagüe. El cambio de iones de calcio por otros de sodio procedentes de la sal no es una opción saludable. Las resinas pueden ser un lugar óptimo para el crecimiento bacteriano. Los vertidos de agua de rechazo son muy contaminantes. No se puede hacer circular este agua por la red de calefacción central debido a los problemas de corrosión. Ocupan mucho espacio además del necesario para el acopio de sal.
Se presentan de muchas formas pero podemos decir que van desde las jarras hasta los dispositivos de ósmosis inversa. En unos, las pastillas de carbón activo y en otros las membranas semipermeables, son los responsables de retirar los iones de calcio y magnesio. Hay otras clases de filtros disponibles pero no son capaces de quitar la dureza del agua. Debido al coste por litro, normalmente el agua está disponible en un solo punto como puede ser una jarra o un pequeño grifo, así que no se puede aliviar los problemas de cal del resto de una vivienda.
Se presentan en forma de pastillas que se integran en jarras o aparatos conectados a las tuberías y que asoman con un pequeño grifo.
Los filtros de carbón activo utilizan el intercambio iónico como los descalcificadores mecánicos para retirar la dureza del agua. Además son capaces de retirar cloruros y otras sustancias.
Se genera un agua que tiene buen sabor, sin cal y sin cloruros a un precio razonable. No se utiliza electricidad ni tampoco sal.
Al contrario que los descalcificadores normales, el carbón activo no se regenera y hay que cambiarlo por cartuchos nuevos periódicamente. Para el agua de beber de una vivienda el coste es aceptable, sin embargo es inviable para toda una vivienda.
Aunque los sistemas de ósmosis inversa retiran los iones de calcio y magnesio, normalmente no se instalan para este propósito. Muchas viviendas instalan estos sistemas para obtener un agua más limpia y pura para beber.
El agua pasa a través de una membrana semi-permeable. El agua que logra pasar es pura y la que no atraviesa la membrana, contiene las impurezas y minerales que han sido bloqueados y es rechazada.
Además de ser un agua sin apenas contaminantes, el agua tratada tiene un buen sabor y realza el gusto del café, té…
La principal desventaja es el coste de mantenimiento ya que se necesita una gran cantidad de agua para tener el resultado deseado. Normalmente podemos decir que se necesitan 10 partes de agua para generar 1 buena. Además es necesario reemplazar los filtros periódicamente lo que hace ser un sistema bastante más caro de lo que la gente se piensa si verdaderamente queremos que funcione correctamente. Adicionalmente hay que saber que el agua procedente de este filtrado tiene un contenido prácticamente nulo de minerales, por lo que tenderá a tomarlos del propio cuerpo una vez sea bebida.
Producen el agua más pura posible. Para viviendas se presentan en forma de grandes calderas mientras que hay otros aparatos más pequeños para propósitos comerciales o clínicas de dentistas.
La destilación consiste en calentar agua para hervirla y conducirla a un depósito donde se condensa y vuelve a estado líquido. Las impurezas son dejadas a un lado para posteriormente ser limpiadas
Se genera el agua más pura que podemos conseguir de manera artificial.
No es un sistema práctico desde el punto de vista económico, así que una vivienda no puede ser tratada totalmente con esta tecnología. Al igual que en la ósmosis inversa el agua obtenida por destilación tiene un contenido nulo de minerales, por lo que tenderá a tomarlos del propio cuerpo una vez sea bebida.